Detrás de cámaras de La Casa de las Flores: secretos y anécdotas que no puedes perderte
La Casa de las Flores es una de las series más populares de la última década en la plataforma de streaming Netflix. Esta producción mexicana ha conquistado al público de todo el mundo gracias a su original trama y a la magnífica actuación del reparto de actores.
Pero ¿qué pasa detrás de cámaras? ¿Cómo se creó esta maravillosa historia? En este artículo te contaremos algunos de los secretos y anécdotas que no puedes perderte sobre La Casa de las Flores.
La creación: Manolo y su equipo
Manolo Caro es el creador de esta serie, y para él, el objetivo no era otro que reflejar la realidad de la sociedad mexicana. Para conseguirlo, se rodeó de un equipo excepcional de escritores que lograron plasmar en el guion la esencia de los personajes y su complejidad emocional.
Pero no solo Manolo y su equipo de escritores fueron los responsables de dar vida a La Casa de las Flores, también hay que destacar al elenco de actores que interpretaron a los personajes de una manera sobresaliente.
El elenco: las estrellas de La Casa de las Flores
La Casa de las Flores cuenta con un reparto de actores de primer nivel, encabezado por la gran Verónica Castro, quien interpreta a Virginia de la Mora, la matriarca de la familia y protagonista de la trama.
Pero no solo ella brilló en esta producción, sino que también destacaron otros actores que dieron vida a personajes inolvidables como Paulina de la Mora, interpretada por la actriz Cecilia Suárez, o Julio, el jardinero, por el actor Dario Yazbek Bernal.
Los secretos detrás de cámaras
En La Casa de las Flores, cada detalle cuenta y detrás de cámaras podemos encontrar algunos secretos que hicieron posible la creación de esta maravillosa serie.
Por ejemplo, los jardines de la mansión de la familia de la Mora fueron creados en un estudio de televisión y tenían un sistema de riego propio con el fin de mantener las flores frescas durante el rodaje.
Por otro lado, el elenco de actores protagonizó algunas escenas subidas de tono que requerían de una gran preparación antes de la grabación. De hecho, el equipo de producción creó un ambiente muy especial para estas escenas, para que el elenco se sintiera cómodo y seguro.
Otra curiosidad es que el vestuario de los personajes fue muy importante en la producción de la serie. Cada personaje tenía su propio estilo y era necesario crear un vestuario que reflejara su personalidad. Para ello, se contó con el diseñador de vestuario Carlos de Mora, quien trabajó incansablemente en la creación de los vestidos y trajes que lucieron los actores.
Las canciones: la banda sonora de La Casa de las Flores
Los detalles en La Casa de las Flores no solo se limitan a la producción y el vestuario, sino que también hay que destacar la banda sonora. Cada capítulo cuenta con una selección musical que hace que la experiencia sea mucho más emocionante.
La música juega un papel importante en la serie, y es que el tema principal, "Las Flores", interpretado por la cantante mexicana Ximena Sariñana, es una de las canciones más reconocidas de la serie. Además, La Casa de las Flores cuenta con otras canciones muy populares como "Te quiero mucho" de Julieta Venegas, "Pienso en tu mirá" de Rosalía, o "Cenizas" de Ed Maverick, entre otras.
Conclusión
La Casa de las Flores es una serie excepcional que ha sabido conquistar al público de todo el mundo gracias a su original trama, el excelente trabajo del reparto de actores, los secretos detrás de cámaras y su banda sonora.
Manolo Caro y su equipo de escritores lograron crear una serie que refleja a la perfección la realidad de la sociedad mexicana, y lo hizo de una manera sublime. Sin duda, una producción que todo amante de las series debería disfrutar.