Las referencias más ocultas en películas famosas
El cine es una de las formas de arte más populares y accesibles que existen. Las películas nos transportan a mundos imaginarios, nos hacen empatizar con personajes ficticios y nos conmueven con historias épicas. Pero el cine también tiene otra cara: es un medio lleno de referencias y escondites ocultos que sólo aquellos que estén dispuestos a escarbar un poco más profundo podrán descubrir. En este artículo, vamos a hablar de las referencias más ocultas en películas famosas.
1. El número 237 en El Resplandor
Una de las películas más icónicas de Stanley Kubrick, El Resplandor, está repleta de simbolismo oscuro y misterioso. Una de las referencias más misteriosas es el número 237. En la novela de Stephen King que inspiró la película, la habitación en la que el personaje principal entra y pierde la razón es la número 217. Kubrick cambió el número a 237 porque ese era el número de habitación que tenía en el hotel donde se hospedó en una ocasión.
2. Los guiños a El Padrino en la película Goodfellas
Goodfellas, la película de Martin Scorsese sobre la mafia, tiene varias referencias a la película de Francis Ford Coppola, El Padrino. Por ejemplo, el personaje interpretado por Robert De Niro, Jimmy Conway, está basado en el personaje de Vito Corleone en El Padrino. También hay una escena en la que Joe Pesci le pregunta a Ray Liotta, "¿Soy gracioso? ¿Soy un payaso para que te divierta?". Esta es una referencia directa a una escena de El Padrino en la que se hace una pregunta similar.
3. El negativo de la película en Memento
Memento, la película de Christopher Nolan sobre un hombre con amnesia que intenta resolver el asesinato de su esposa, tiene una referencia muy ingeniosa en el negativo de la película. Casi toda la película está en blanco y negro, excepto por las escenas en color que se muestran en orden inverso. Pero si te fijas en el negativo de la película, notarás que las escenas en color están en blanco y negro, mientras que las escenas en blanco y negro están en color.
4. Los graffitis de la película La Naranja Mecánica
La Naranja Mecánica es una película de culto dirigida por Stanley Kubrick en la que un joven delincuente es sometido a un tratamiento psicológico que lo convierte en un ciudadano ejemplar. La película está llena de referencias ocultas, pero una de las más interesantes son los graffitis que aparecen en las paredes. Muchos de ellos son citas de escritores como Shakespeare o T.S. Eliot, pero también hay algunos en ruso que son alusiones a la novela en la que se basó la película.
5. El cartel de "No, no es Superman" en la película Hancock
Hancock es una película de superhéroes protagonizada por Will Smith. En una escena de la película, el personaje Smith rescata a un grupo de personas de un accidente automovilístico y accidentalmente destruye un letrero publicitario de Superman. Después, se puede ver en el fondo otro letrero que dice "No, no es Superman", en referencia al hecho de que la película Hancock no es una película de Superman.
6. La inclusión de personajes reales en Pulp Fiction
Pulp Fiction es una película de culto de Quentin Tarantino que cuenta varias historias entrelazadas de delitos y violencia en Los Ángeles. Pero una de las cosas más interesantes de la película es la inclusión de personajes reales, como el luchador de la MMA Bruce Willis y la actriz Maria de Medeiros en roles secundarios. También hay varias canciones famosas en la banda sonora de la película, como "Son of a Preacher Man" de Dusty Springfield y "Misirlou" de Dick Dale.
7. Los numerosos guiños a la música en Whiplash
Whiplash es una película sobre un joven baterista de jazz que intenta ganarse el respeto de un arrogante profesor. La película está llena de referencias a la música, desde los famosos tambores de jazz de Buddy Rich hasta los solos de batería de Max Roach. Pero hay un homenaje especial a la canción "Caravan", de Duke Ellington, que se incluye en varias escenas de la película y se convierte en un verdadero tema recurrente.
En conclusión, el cine está lleno de referencias ocultas y detalles que a menudo pasan desapercibidos para el espectador casual. Pero aquellos que estén dispuestos a escarbar un poco más profundo pueden encontrar verdaderas joyas de simbolismo y referencias que les darán una nueva comprensión y apreciación de sus películas favoritas.