bideo.es.

bideo.es.

The Act of Killing, el poder de la justicia

Tu banner alternativo

The Act of Killing, el poder de la justicia

El documental The Act of Killing es una exploración escalofriante de la historia de Indonesia, una nación que ha lidiado con la violencia y la corrupción desde su independencia en 1945. A través de entrevistas y recreaciones cinematográficas, el director Joshua Oppenheimer nos lleva detrás de las escenas del genocidio de 1965, en el que fueron asesinados más de un millón de personas. Los perpetradores de ese genocidio, conocidos como los "vigilantes", nunca fueron procesados y hoy en día aún gozan de inmunidad en Indonesia. Sin embargo, en lugar de hacer un documental tradicional sobre la historia del genocidio, Oppenheimer decidió darle un giro cinematográfico a su narrativa y entrevistar a los asesinos para que recreasen los asesinatos que cometieron como si fueran parte de una película.

Esta técnica de filmación resulta en una experiencia completamente nueva y poderosa para el espectador, ya que nos muestra no sólo los horrores del pasado, sino también cómo los perpetradores elaboraron una narrativa propia sobre sus actos. A medida que vemos las recreaciones de los asesinatos, queda claro que estos perpetradores no sienten arrepentimiento por sus actos y, de hecho, muchos de ellos se enorgullecen de lo que hicieron.

Pero aunque las recreaciones sean ficticias, podemos comprender por primera vez la verdad detrás de los asesinatos. Las recreaciones están llenas de detalles que los perpetradores nunca han admitido ante las autoridades ni la opinión pública. Los propios perpetradores se muestran en algunas de ellas y otros se describen a sí mismos y lo que hicieron con una frialdad sorprendente.

El documental nos muestra cómo los perpetradores han reinventado la historia y la justificación de sus actos. Vemos cómo han creado una narrativa que los explica como "héroes" al servicio del Estado. En la realidad, el genocidio fue concebido por los militares y las personas asesinadas no eran "traidores" como afirmó la propaganda del régimen, sino activistas políticos, intelectuales y miembros de minorías étnicas y religiosas que habían sido torturados y asesinados.

Aunque la película no tiene una narrativa lineal en el sentido tradicional, podemos encontrar varios temas que se entrelazan a lo largo del metraje. Uno de ellos es el poder de la impunidad: los perpetradores son libres y no se enfrentan a ningún castigo por sus atrocidades. El hecho de que el Gobierno indonesio permita esta impunidad está implícito en la película. La cuestión de la justicia abierta es otro tema central. Las familias de las víctimas siguen esperando que se juzgue a los responsables y se les haga justicia.

El documental también presenta una reflexión sobre la violencia y la naturaleza humana. La frialdad con la que los protagonistas recrean los asesinatos muestra lo fácil que resulta para los seres humanos deshumanizar a otros y causar su sufrimiento. Las reacciones emocionales de los asesinos sólo se reflejan en la cámara cuando recrean las escenas de sus propias torturas a manos de los militares. Poco a poco, podemos observar cómo algunos de ellos empiezan a sentir Síntomas de arrepentimiento y comienzan a cuestionarse sus acciones.

Por último, The Act of Killing también trata sobre el poder del cine y el arte para dar voz a las víctimas y desafiar los discursos dominantes que justifican la violencia. La película demuestra esto no sólo a través de sus recreaciones sino también en la reacción de los personajes a su visionado en forma de documental. Uno de los protagonistas queda profundamente afectado por el hecho de que su actuación se haya convertido en algo que cuestiona su propia moralidad.

En definitiva, The Act of Killing es una película desgarradora y fascinante que ofrece una perspectiva única de una de las peores atrocidades de la historia. La técnica innovadora de filmación y el acceso sin precedentes a los perpetradores permiten al espectador entender mejor las fuerzas que motivaron la violencia. Pero lo más impactante es la frialdad y la humanidad con que los perpetradores se mueven en esta recreación. Son estas cualidades las que hacen que The Act of Killing sea también uno de los documentales cinematográficos más impactantes de los últimos tiempos.